¿Cuánto tarda una certificación laboral estadounidense?

Solicite Una Evaluación Gratuita

El proceso de certificación laboral de EE.UU. es el primer paso para obtener la Green Card patrocinada por el empleador, pero los plazos de tramitación varían. Factores como los plazos del gobierno, la preparación del empleador y las posibles auditorías afectan a la duración, por lo que es esencial planificar y comprender cada fase.

Esta guía desglosa el proceso, estima los plazos e identifica los posibles retrasos. Comprender estos pasos ayuda a los empresarios y a los empleados a navegar por las complejidades de la certificación laboral de forma eficiente.

Guía De Un Abogado Para El Tiempo De Certificación Laboral

Comprendiendo la certificación laboral de EE.UU.

El sistema PERM (Program Electronic Review Management) rige la certificación laboral de los trabajadores extranjeros. Garantiza que la contratación de un trabajador no estadounidense no afectará negativamente a los solicitantes de empleo estadounidenses. Este proceso implica el cumplimiento por parte del empleador, la comprobación del mercado laboral y la determinación del salario vigente.

La certificación laboral es un paso necesario antes de solicitar una Green Card basada en el empleo. Confirma que no hay trabajadores estadounidenses cualificados disponibles para el puesto y que el trabajador extranjero cumple los requisitos del puesto. Los empleadores deben seguir unas directrices estrictas del Departamento de Trabajo para evitar que se deniegue la solicitud o se produzcan retrasos.

Completar cada paso es esencial para el éxito de la certificación laboral PERM. Los empleadores deben cumplir los requisitos de publicidad de puestos de trabajo y salarios, al tiempo que preparan una documentación exhaustiva. Los errores o las presentaciones incompletas pueden provocar retrasos significativos.

Entender cómo funciona la certificación PERM sienta las bases para un proceso exitoso de obtención de la Green Card basada en el empleo. Los empleadores y los empleados deben seguir de cerca las regulaciones del DOL. La siguiente sección cubrirá los pasos clave de este proceso crítico y los plazos estimados.

Pasos clave de la solicitud y plazos estimados

Se requiere una planificación cuidadosa para que la certificación laboral tenga éxito. El proceso incluye la definición de los requisitos del puesto, la obtención de una determinación del salario predominante, la finalización de la contratación y la presentación de la solicitud al DOL. Cada paso tiene normas y plazos específicos.

Descripción del puesto y requisitos

Los empleadores deben crear una descripción detallada del puesto en la que se especifiquen los deberes, las habilidades, la educación y la experiencia. Los requisitos del puesto deben basarse en la necesidad empresarial y no deben identificar a un trabajador extranjero concreto. La normativa del DOL prohíbe estrictamente las cualificaciones excesivas o innecesarias.

Determinación de los Salarios Vigentes

Antes de iniciar el proceso de contratación, los empleadores deben obtener una determinación del salario vigente del Departamento de Trabajo (DOL). En ella se establece el salario mínimo para el puesto y se garantiza que se ajusta a las normas del sector y a los estándares salariales geográficos para mantener una remuneración justa.

Por lo general, el DOL tramita la determinación del salario predominante en un plazo de dos a tres meses. Sin embargo, pueden producirse retrasos debido a la acumulación de trabajo o a ajustes necesarios por parte de los empleadores. Para evitar interrupciones en los plazos de contratación, los empleadores deben presentar sus solicitudes lo antes posible y anticiparse a posibles ralentizaciones en la tramitación.

Proceso de contratación

Los empleadores deben tantear activamente el mercado laboral estadounidense anunciando el puesto. Esto incluye hacer pedidos de trabajo a las agencias estatales de mano de obra, anuncios en los periódicos y otros métodos de contratación. El empleador puede proceder a la presentación del PERM si no se presentan trabajadores estadounidenses cualificados.

Además, los empleadores deben llevar a cabo el reclutamiento durante un mínimo de 30 días pero no más de 180 días antes de presentar la solicitud PERM. El proceso incluye anunciar el puesto de trabajo, revisar las solicitudes y documentar los resultados.

Presentación de solicitudes al Departamento de Trabajo

Tras la contratación, el empleador presenta el Formulario ETA 9089 al DOL y certifica que ha completado todos los pasos. Una solicitud bien preparada reduce el riesgo de retrasos en la tramitación o de auditorías. La tramitación ordinaria puede tardar 12 meses o más.

Si son seleccionados para una auditoría, los empleadores pueden verse obligados a pasar hasta un año tramitando la solicitud. Si el DOL audita el caso, los empleadores deben responder en un plazo de 30 días. La solicitud vuelve entonces a la cola de tramitación, lo que amplía considerablemente el plazo. Los empleadores deben asegurarse de que toda la documentación esté completa para evitar retrasos innecesarios.

Comprender los pasos y los plazos estimados ayuda a los empresarios a planificar. Sin embargo, diversos factores pueden influir en la duración del proceso. La siguiente sección explora estos posibles retrasos.

Factores que influyen en los plazos de tramitación

Hay varios factores que influyen en el tiempo que tarda en aprobarse una certificación laboral. Los empresarios deben ser conscientes de estos retos potenciales. Los retrasos pueden afectar a los planes de contratación, a las operaciones empresariales y a la capacidad de un trabajador extranjero para conseguir la residencia permanente.

Carga de trabajo y atrasos

Un volumen elevado de solicitudes puede ralentizar los tiempos de tramitación. Las velocidades de tramitación del DOL fluctúan en función de la demanda, provocando retrasos que escapan al control del empleador. Comprobar las actualizaciones de los plazos de tramitación del DOL ayuda a los empleadores a anticiparse a los retrasos y ajustar en consecuencia sus plazos de contratación y patrocinio.

Recursos limitados

El DOL opera bajo estrictas limitaciones presupuestarias, y la financiación inadecuada ha dado lugar a una escasez de personal disponible para revisar las solicitudes PERM. Con un personal limitado que maneja un número creciente de casos, los tiempos de procesamiento se han extendido más de lo esperado. Esta escasez repercute en todos los pasos del proceso PERM, desde las determinaciones salariales hasta las auditorías de los empleadores.

Nuevos sistemas de presentación y cambios en los formularios

La transición a los formularios actualizados, incluido el Formulario ETA 9089 revisado, ha añadido más retrasos. Los empleadores y los representantes legales deben adaptarse a los nuevos requisitos de presentación, mientras que el personal del DOL se adapta a la revisión de las solicitudes con un sistema modificado.

Además, los problemas técnicos con las plataformas de presentación electrónica han ralentizado los tiempos de tramitación, creando incertidumbre en los plazos de aprobación de las solicitudes. Estos retos se suman a un proceso ya de por sí complejo y que requiere mucho tiempo, por lo que resulta difícil predecir la adjudicación de las solicitudes.

Comprender los factores que afectan a los plazos de tramitación de la certificación laboral ayuda a los empleadores y a los trabajadores extranjeros a prepararse para posibles retrasos. Una planificación proactiva y mantenerse informado sobre las tendencias de tramitación puede ayudar a los empleadores a sortear estos retrasos con mayor eficacia.

Estrategias para gestionar los retrasos del PERM

Los empleadores pueden tomar medidas proactivas para simplificar el proceso de certificación laboral PERM y acelerar la tramitación. Una planificación cuidadosa, una documentación exhaustiva y el cumplimiento estricto de los requisitos del DOL pueden evitar errores comunes, reducir los retrasos y mejorar las posibilidades de una aprobación sin problemas.

Empezar el proceso de contratación pronto

Una forma de agilizar el proceso es iniciar el reclutamiento mientras se espera la Determinación del Salario Preponderante (PWD). Dado que el reclutamiento PERM requiere un período de espera, comenzar durante la etapa PWD puede ahorrar tiempo pero arriesga retrasos si las determinaciones salariales cambian.

Iniciar la contratación con antelación puede acortar la tramitación del PERM, pero los empleadores podrían tener que reiniciarla si el salario vigente es superior al previsto. Por lo tanto, los empleadores deben consultar a un abogado de inmigración antes de aplicar este enfoque.

Garantizar la exactitud de la documentación

Los errores en el Formulario ETA 9089 o los registros de contratación incompletos pueden dar lugar a la denegación de la solicitud o a auditorías, alargando considerablemente los plazos de tramitación. Los empleadores deben revisar meticulosamente toda la documentación, incluidos los anuncios de empleo, los informes de contratación y las pruebas de cumplimiento de los requisitos reglamentarios.

Seguimiento de las actualizaciones de procesamiento

Los plazos de tramitación fluctúan debido al volumen de solicitudes y a los cambios de política. Los empleadores deben supervisar regularmente las actualizaciones del DOL para mantenerse informados sobre los retrasos y ajustar sus expectativas en consecuencia. Ser consciente de las posibles ralentizaciones permite una mejor planificación de la mano de obra.

Mantener registros meticulosos de los esfuerzos de contratación y del cumplimiento es esencial, ya que las imprecisiones o la falta de detalles pueden dar lugar a contratiempos. La gestión proactiva del proceso PERM garantiza un camino más fluido hacia la certificación.

Próximos pasos tras la certificación laboral

Una vez aprobada la certificación laboral, los empleadores deben proceder con los siguientes pasos. Estos pasos incluyen la presentación de la Petición I-140, el Ajuste de Estatus o el Proceso Consular. Ambos requieren una documentación cuidadosa y el cumplimiento de plazos específicos de inmigración, lo que puede afectar significativamente al proceso de aprobación.

Presentación de la petición de inmigrante I-140

El empleador debe presentar el Formulario I-140 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en los seis meses siguientes a la aprobación del PERM. Los plazos de tramitación varían, pero suelen oscilar entre cuatro y seis meses. La tramitación Premium está disponible para acelerar la toma de decisiones y reducir los tiempos de espera.

Ajuste de estatus o proceso consular

Certificación Laboral De EE.UU: Consejos De Un Abogado

Si el trabajador extranjero ya se encuentra en EE.UU., puede solicitar el Ajuste de Estatus mediante el Formulario I-485. Si se encuentran fuera del país, deberán realizar el trámite consular, que incluye una entrevista en un Consulado estadounidense. Ambas opciones implican plazos de tramitación y requisitos de documentación adicionales.

Estos pasos marcan la fase final del proceso de obtención de la Green Card basada en el empleo. Sin embargo, buscar orientación legal puede ayudar a garantizar una tramitación fluida de la solicitud y evitar complicaciones que podrían retrasar la aprobación de la residencia permanente.

Cómo puede ayudarle Lozano Law Firm con su certificación

En Lozano Law Firm, ofrecemos orientación especializada en inmigración para empresas y trabajadores extranjeros. Nuestro equipo ayuda a los empresarios a comprender las normas de certificación laboral y a cumplir todos los requisitos. Con una amplia experiencia, ofrecemos apoyo estratégico para simplificar el proceso de solicitud y reducir los retrasos.

Nos ocupamos de muchos casos de inmigración basados en el empleo, incluida la certificación laboral PERM y el patrocinio de la Green Card. Reconocemos los retos a los que se enfrentan los empleadores y trabajamos con diligencia para preparar solicitudes precisas. Ayudamos a los clientes a evitar contratiempos innecesarios y a mantener los casos encarrilados abordando los problemas de cumplimiento con prontitud.

Además, desarrollamos estrategias legales adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Tanto si usted es un empleador que busca talento cualificado como si es un trabajador extranjero que persigue el patrocinio, le ofrecemos asesoramiento estratégico y una gestión proactiva de su caso. Nuestra firma se compromete a guiar a los clientes en cada paso.

Más allá de la representación legal, priorizamos la eficacia y la comunicación, manteniendo a los clientes informados durante todo el proceso. Hacemos un seguimiento de los cambios políticos, nos anticipamos a los retos y ofrecemos soluciones prácticas. Con nuestra experiencia y dedicación, los empresarios y los trabajadores pueden abordar los asuntos de inmigración con confianza, sabiendo que cuentan con defensores cualificados.

El proceso de certificación laboral de EE.UU. es un paso fundamental en la inmigración basada en el empleo. Los plazos varían en función de los retrasos en la tramitación, el cumplimiento del empleador y la carga de trabajo del gobierno. Una planificación adecuada y una orientación jurídica pueden ayudar a evitar contratiempos innecesarios. Los empleadores y los trabajadores extranjeros deben completar cada etapa cuidadosamente, desde la determinación del salario predominante hasta la presentación final de la solicitud.

Buscar asistencia legal puede simplificar el proceso, reducir los retrasos y evitar errores costosos que podrían afectar a la aprobación. En Lozano Law Firm, proporcionamos orientación cualificada, ayudando a los clientes a gestionar con confianza la inmigración basada en el empleo garantizando el cumplimiento de todos los reglamentos y requisitos necesarios.

About Alfredo Lozano

alfredo lozano of lozano law firm inAlfredo Lozano is the founder and principal attorney at Lozano Law Firm, an immigration law firm serving the communities of San Antonio, Eagle Pass, Laredo and San Angelo in business and family-based immigration law. Mr. Lozano is a member of the State Bar of Texas, the San Antonio Bar Association, and the American Immigration Lawyers Association.

Scroll al inicio